martes, 7 de diciembre de 2010

El Circo de la Mariposa (2a parte)

El Circo de la Mariposa (1a parte) subtitulada The Butterfly Circus

REDES SOCIALES

Redes  sociales

1-¿Qué es una red social?
R=es un medio de comunicación

2-¿Qué riesgos corren al utilizar redes sociales?
R=muchos por la exposición de datos personales


3-¿Manejas alguna red social?
R=si

4-¿Qué tipo de perfil utilizas en tus redes sociales?
R=foto

5-¿Tienes Facebook?
R=si

6-¿Pare que utilizas Facebook?
R=para conocer personas

7-¿Define las aplicaciones que te ofrece Facebook?
R=juego .Chat, entre otros

8-¿De todas las aplicaciones que te ofrece Facebook cuales usas con más frecuencia?
R=juegos

9-¿tienes a tus amigos de Facebook organizados por grupos o categoría?
R=no

10-¿Qué es el botón de pánico en Factbook?
R=Es  una aplicación que ofrece Facebook  para que los niños  y adolescentes  tengan un acceso rápido a una herramienta que les permita ponerse en contacto con las autoridades en caso de detectar un indicio de abuso en línea

11-¿En donde (pais) esta activo el botón de panico?
R=reino unido

12-menciona 5 juegos que te ofrezcan gratuitamente Facebook?
R=Happy aquarium, Bola, Ninja saga, Farm ville y Pets society

13-cual fue el motivo principal por el que se creo Facebook
R=Originalmente era un sitio para estudiantes de  UNIVERSIDAD DE HARDWARD

15.- ¿Cuál es el significado de Twitter?
R= Gorjear, parlotear, trinar.

16.- ¿Qué es un Tweet  y que limite de Tweets tiene Twitter?
R= Es un comentario y el limite de tweets por hora es de 200 por hora aproximadamente

17.- ¿Para que se creo originalmente Twitter?
R= Para crear un servicio de SMS que permitiera comunicarse entre personas que formaran parte de un grupo. Se trataba de crear un sistema sencillo que permitiera enviar un sms con cualquier información no a un solo usuario sino a varios a la vez.


18.- ¿En que año se creo Twitter y en que año se hizo público?
R= EL 21 de marzo se creo la primera versión de Twitter y se 

viernes, 26 de noviembre de 2010

redes sociales

Red social

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influenciasen su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Definiendo a las redes sociales

Me permitiré extractarles de la ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001:
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”
No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.
La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.
Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en Internet?

martes, 16 de noviembre de 2010

resumen power point 2003

Introducción. Conceptos Básicos (I)
PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.
Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema.Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los parrafos, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt.Podemos también insertar efectos animados, películas y sonidos

Iniciar PowerPoint
1)     Desde el botón Iniciosituado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará el programa
La pantalla inicial
Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.

La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro

La barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos una Presentación se le asigna el nombre provisional
La barra de menús contiene todas las operaciones que nos permite realizar PowerPoint con nuestras presentaciones, estas operaciones suelen ir agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en PowerPoint.
Todas las operaciones se pueden realizar desde estos menús, pero las cosas más habituales se realizan más rápidamente a partir de los iconos de las otras barras que veremos después, para ayudarnos a recordar estos iconos, en el menú desplegable aparece en el lateral izquierdo el icono correspondiente a la opción, por ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar Gráfico es , como puedes ver en la imagen de un poco más abajo.
Los diferentes menús de la barra de menús se pueden activar directamente desde el teclado pulsando Alt + letra subrayada del nombre del comando. Por ejemplo Alt + i para desplegar el menú Insertar.
La barra de menús tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando.
Un menú desplegable contiene tres tipos básicos de elementos:
Otro menú desplegable. Al situarse sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para que elijamos una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Por ejemplo, en el menú Insertar, Imagen.
Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre de comando, o no aparece nada o bien aparece la combinación de teclas para ejecutarlo desde el teclado. Por ejemplo, en el menú Insertar, el
Comandos con ventana. Al hacer clic, aparece una ventana donde nos pedirá que rellenemos algunos campos y que tendrá botones para aceptar o cancelar la acción. Se distinguen porque el nombre acaba en puntos suspensivos. Por ejemplo, en el menú Insertar, Gráfico...  El comando con ventana también puede llevar asociada una combinación de teclas como los comandos inmediatos. Por ejemplo, en el menú Insertar el comando Nueva diapositiva... se puede activar pulsando simultáneamente las teclas Ctrl e I.
Las opciones que aparecen más claras son opciones que no se pueden ejecutar desde donde nos encontramos. Por ejemplo la opción Hipervínculo.
Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, Imprimir,etc. Las iremos detallando a lo largo del curso.
La barra de estado nos muestra el estado de la presentación, en este caso el número de la diapositiva en la cual nos encontramos y el número total de diapositivas, el tipo de diseño y el idioma.
Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la pantalla de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos. Tenemos una barra horizontal (la que te enseñamos) y una vertical. Si no las ves es normal, estas barras sólo aparecen cuando hacen falta es decir cuando todo no cabe en la pantalla El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos la pestaña..
Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos                                El Area de notas será donde añadiremos las notas de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel

El Panel de Tareas muestra las tareas más utilizadas en PowerPoint y las clasifica en secciones, por ejemplo crear una nueva presentación en blanco o abrir una presentación.
Si en el panel de tareas te aparece la barra quiere decir que hay más opciones que aparecerán si te situas sobre ella.
  Cómo cerrar PowerPoint
Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
Hacer clic en el botón cerrar   de la barra de título.
Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.
Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
Si lo que queremos es cerrar la Presentación actual sin cerrar el programa podemos:
Hacer clic en el botón cerrar   de la barra de menús.
O pulsar la combinación de teclas CTRL+W.
O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Cerrar.
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de no haberla guardado anteriormente

lunes, 15 de noviembre de 2010

rendicion de cuentas

la 4ª Jornada De Transparencia Y Rendición De Cuentas del Centro De Estudio Tecnológicos  Industrial Y De Servicio Nº 109 a cargo de la dirección del Ing.  Miguel Martínez Torres.
En esta 4ª jornada el profesor agradeció la presencia de algunas autoridades, maestros,  
se a creado mas aulas de computo y se sigue creciendo según las perspectivas se a compro un autobús y el anterior se esta arreglando para el servicio del cetis y a su alumnos se obtiene también la mayor atribución de becas se al cazan los mejores niveles de aprovechamiento

rendicion de cuentas